5 consejos para escribir en primera persona

La primera persona es mi favorita no solo a la hora de escribir, sino también a la hora de leer. Desde ese punto de vista, el «yo» del personaje, vivimos la historia como si fuésemos él, y resulta más fácil empatizar y ponernos en su piel.

Así, es como si leyésemos una entrada de su diario o nos metiésemos de lleno en su cabeza. Vemos, oímos y sentimos lo que el personaje ve, oye y siente, conocemos lo que ocurre desde su perspectiva. Es el punto de vista más cercano al lector.

Reseña «Curso de escritura creativa», Brandon Sanderson

«Curso de escritura creativa» contiene consejos útiles, realistas y prácticos, incluso para quienes ya hemos leído más libros del estilo o hemos hecho talleres y cursos. Siempre está guay aprender más técnicas y trucos, cosas que poder probar para implementar. Aunque, ojo, si has visto en YouTube el curso que Sanderson imparte en una universidad, este manual no te resultará nuevo; es su traducción y adaptación.

5 consejos para terminar tu primera novela

Tardé años en atreverme a escribir una novela. Lo veía como algo inabarcable y yo me sentía incapaz de organizar y desarrollar una historia larga. Había escrito mucho (MUCHO) en juegos de rol onlines, había terminado bastantes relatos, había hecho talleres… pero dar el paso a una novela me daba vértigo. Al final, lo hice.

Alejandro Monreal: «Ninguna opción es fácil cuando no estás dentro de la norma, vivas donde vivas»

Si de vez en cuando te pasas por el blog, ya me habrás visto hablar en varias ocasiones sobre uno de mis libros favoritos de 2022, El camino inesperado, del escritor Alejandro Monreal (Albacete, 1983). Llegó a mí casi como un regalo y me salvó un poquito el año, así que no podía desaprovechar la oportunidad de charlar con su autor sobre su proceso de escritura, la importancia de la visibilidad, estereotipos, pueblitos manchegos y muchas cosas más. 

La importancia de las primeras frases de una historia

El inicio de una historia es como un nuevo año: ofrece al lector un montón de posibilidades, le abre la puerta a cientos de opciones y oportunidades. Por eso, es tarea del escritor crear un comienzo lo suficientemente atractivo como para que ese lector quiera cruzar la puerta y continuar leyendo. Pero no es fácil.