Reseña «La teoría de los archipiélagos», de Alice Kellen

Qué historia de amor más triste e injusta. La teoría de los archipiélagos es una novela corta que se lee casi del tirón, intensa, bonita, de esas que duelen; como leí por ahí, de un amor que lo cambia todo y que a la vez no cambia nada.

Reseña «Un hombre llamado Ove», de Fredrik Backman

A veces, cuando me gusta mucho un libro, me cuesta hablar de él. No sé expresar en palabras todo lo que he sentido y me frustro. Esto es lo que me pasa con «Un hombre llamado Ove»: lo terminé hace un par de días y no dejo de pensar en el propio Ove, pero se me atraganta la reseña.

Lecturas de febrero: las primeras cinco estrellas

Lo de encontrar ya a principios de febrero uno de los libros que sabes que serán de los mejores del año es como cuando sale el gordo de la lotería de Navidad en la primera media hora de la mañana. Algo inesperado y mágico y emocionante.

Eso me ha pasado con Nadar en la oscuridad, de Tomasz Jedrowski, pero además he leído otros tres libros entretenidos y muy diferentes entre sí que han conformado un mes lector bastante satisfactorio.

Alejandro Monreal: «Ninguna opción es fácil cuando no estás dentro de la norma, vivas donde vivas»

Si de vez en cuando te pasas por el blog, ya me habrás visto hablar en varias ocasiones sobre uno de mis libros favoritos de 2022, El camino inesperado, del escritor Alejandro Monreal (Albacete, 1983). Llegó a mí casi como un regalo y me salvó un poquito el año, así que no podía desaprovechar la oportunidad de charlar con su autor sobre su proceso de escritura, la importancia de la visibilidad, estereotipos, pueblitos manchegos y muchas cosas más.