Lecturas de enero: librerías, muertes y poliamor

Los últimos meses de 2022 fueron algo reguleros en cuanto a lecturas, pero 2023, visto lo visto, lo he empezado con ganas y he leído un total de siete libros durante el primer mes. Con tanto donde elegir, ha habido de todo, claro, en cuanto a géneros pero también en cuanto a valoraciones.

Reseña «Al final mueren los dos», de Adam Silvera

La primera frase del libro e incluso el mismísimo título te dicen lo que va a ocurrir, no hay trampa ni cartón, pero qué poco preparada estaba cuando llegué a ese final. Ostras, qué llorera. A ver, confesión: tardé un poquito en conectar con la historia y estuve a punto de abandonarla, sobre todo por la traducción (a medias entre el español de España y el de Latinoamérica, que da como resultado una narración a veces raruna), pero una vez me acostumbré, estuve dentrísimo.

Lecturas de julio: batiburrillo de géneros y opiniones

En cuanto a libros se refiere, ¡qué buen mes ha sido julio! Y no por la cantidad de ellos que he leído, sino porque la mayoría me han gustado mucho. En total, he leído diez: Manolito Gafotas, de Elvira Lindo El secreto de Xein, de Laura Gallego El sutil arte de que (casi todo) teSigue leyendo «Lecturas de julio: batiburrillo de géneros y opiniones»

Lecturas de julio y agosto: relecturas y decepciones

Aunque ahora estoy en un parón lector (buuh), durante julio y agosto he leído bastante y ha habido de todo: El susurro de la caracola, de Màxim Huerta Un lugar a donde ir, de María Oruña Un hijo, de Alejandro Palomas Del color de la leche, de Nell Leyshon Corazonadas, de Benito Taibo Cómplices, deSigue leyendo «Lecturas de julio y agosto: relecturas y decepciones»