5 consejos para escribir en primera persona

La primera persona es mi favorita no solo a la hora de escribir, sino también a la hora de leer. Desde ese punto de vista, el «yo» del personaje, vivimos la historia como si fuésemos él, y resulta más fácil empatizar y ponernos en su piel.

Así, es como si leyésemos una entrada de su diario o nos metiésemos de lleno en su cabeza. Vemos, oímos y sentimos lo que el personaje ve, oye y siente, conocemos lo que ocurre desde su perspectiva. Es el punto de vista más cercano al lector.

5 consejos para terminar tu primera novela

Tardé años en atreverme a escribir una novela. Lo veía como algo inabarcable y yo me sentía incapaz de organizar y desarrollar una historia larga. Había escrito mucho (MUCHO) en juegos de rol onlines, había terminado bastantes relatos, había hecho talleres… pero dar el paso a una novela me daba vértigo. Al final, lo hice.

La importancia de las primeras frases de una historia

El inicio de una historia es como un nuevo año: ofrece al lector un montón de posibilidades, le abre la puerta a cientos de opciones y oportunidades. Por eso, es tarea del escritor crear un comienzo lo suficientemente atractivo como para que ese lector quiera cruzar la puerta y continuar leyendo. Pero no es fácil.

Mis 3 herramientas para organizar y escribir una novela

A veces tenemos la sensación de que cualquiera puede escribir una novela, de que es algo sencillo, pero enfrentarse a su organización (y redacción) no es tarea fácil. Y dar con el método que mejor te funcione, tampoco. A mí me ha costado encontrar esas herramientas que, ahora por fin, me resultan imprescindibles para organizarSigue leyendo «Mis 3 herramientas para organizar y escribir una novela»